//Problemas y anomalías dentales del caballo

Problemas y anomalías dentales del caballo

Los caballos son animales cuya naturaleza es pastar de 14 a 16 horas al día. Al no ser animales rumiantes deben triturar la hierba lo máximo posible para asegurar una máxima digestión de los nutrientes y evitar problemas como cólicos, delgadez o mal pelaje. Por ello, los dientes son una parte muy importante de su anatomía y hay que llevar un seguimiento rutinario de ella.

Cada vez más los propietarios son conscientes de que hay que revisar la boca del caballo mínimo una vez al año para corregir lo más pronto posibles problemas dentales.

Características dentales equinas

Los caballos son animales cuyos dientes son muy complejos y poseen tres características comunes.

Decimos que son animales difiodontos porque poseen dientes temporales (dientes de leche) y dientes permanentes. A los 5 años tienen todos los dientes permanentes y han perdido los temporales y se dice que la boca está “cerrada”.

Otras de sus características es que son heterodontos, esto quiere decir que la boca del caballo tiene 4 tipos diferentes de dientes situados en 2 arcadas dentarias, la superior o maxilar y la inferior o mandibular. Los 4 tipos de dientes son:

  • Incisivos: Los encontramos en la parte delantera de la cavidad bucal. Su función principal es cortar el pasto.
  • Caninos: Sólo los encontramos en la dentición adulta situados detrás de los incisivos. Los machos poseen caninos, pero, por el contrario, la mayoría de las yeguas no los poseen.
  • Premolares y molares: Los premolares los encontramos en la dentadura temporal y en la permanente y los molares sólo en la permanente. Su función es la de triturar el pasto.

Y, por último, los caballos son hipsodontos. Esto quiere decir que sus dientes no paran de crecer durante toda su vida. Crecen alrededor de 2-3 mm al año.

Esquema Dientes caballo .jpg

Síntomas comunes de las anomalías dentales del caballo

Existen varios síntomas que pueden sugerir que nuestro caballo sufre alguna anomalía dentaria y que necesita que le retoquen la boca.

En caballos con problemas dentales es muy común llegar a la cuadra a la hora de la comida y ver que el caballo come despacio. En esta situación se recomienda observar si la zona de alrededor del comedero está llena de comida. Esto se debe a que, por las molestias en la boca, el caballo no retiene toda la comida durante el proceso de masticación y ésta cae al suelo. La comida también se puede quedar acumulada en la boca provocando que el caballo sufra halitosis.

A parte del momento de la comida, el mal estado de la boca del caballo influye en su estado general. En las heces del caballo podremos observar partículas de alimento sin digerir. Esta falta de absorción de los alimentos puede provocar que el caballo tenga una disminución de peso y masa muscular y un pelaje apagado y sin brillo.

Por último, podemos sospechar que el caballo sufre un problema dental cuando da problemas a la hora de la monta. Mover mucho la cabeza, presentar resistencia a girar hacia alguno de los lados o cabecear durante la parada, son síntomas suficientes para que haya que revisarle la boca a nuestro caballo.

Problemas dentales frecuentes

Los caballos mastican la comida mediante movimientos laterales de los dientes de la arcada inferior contra la arcada superior. Una parte importante del cuidado dental del caballo es asegurarse de que el caballo pueda triturar la comida de una manera adecuada.

Masticación caballo

Si juntamos que el caballo es hipsodonte (sus dientes no paran de crecer) y sus movimientos masticatorios, podemos ver que el diente del caballo desde su salida y durante la vida del animal, sufre un desgaste constante. Este desgaste es diferente para cada caballo y puede alterar el alineamiento dental. Al realizar el mantenimiento de la boca del caballo se consigue que todos los dientes sean iguales en longitud. Esto es muy importante ya que el sobre crecimiento de un diente puede causar daños en el diente opuesto hasta llegar a la infección o incluso a la caída del mismo.

Algunas patologías dentales que son frecuentes en el caballo son:

Anormalidades congénitas

La braquipnatia y el prognatismo son de las más comunes dentro de las anormalidades congénitas. La braquipnatia se da cuando el maxilar o parte superior de la boca, es más largo que la mandíbula o parte inferior. Puede denominándose también como “pico de loro”. Por el contrario, en el prognatismo la mandíbula en más larga que el maxilar.

Anomalias congenitas

Ganchos o rampas en los premolares y molares

El gancho es un crecimiento de los primeros premolares superiores en su parte delantera. Así mismo, la rampa es el crecimiento de los últimos molares inferiores en su parte trasera. Estas anomalías producen llagas y molestias a la hora de la monta por los toques con la embocadura. Hacer la boca al caballo al menos una vez al año impedirá el crecimiento de estos y las posteriores complicaciones.

Gancho y rampa

Puntas de esmalte en los premolares y molares

Son crestas y picos que crecen en los premolares y molares por la forma de masticar y desgastar los dientes. En la arcada superior se darán en la cara bucal del diente provocando lesiones en el carrillo. En cambio, en la arcada inferior se producirán en la zona del diente pegada a la lengua, provocando las laceraciones y llagas en la lengua.

El tratamiento se basa en realizar un limado o “arreglo” de boca mínimo una vez al año. Gracias a este limado se rebajarán las puntas y conseguiremos evitar las lesiones.

punta esmalte

Dientes temporales retenidos

A veces, los dientes temporales o “de leche” no se caen y permanecen junto con la dentadura permanente del caballo. Cuando esto ocurre se deben retirar en el caso de que impidan la correcta salida de los dientes permanentes o que sea molesto para el caballo porque el diente empiece a moverse.

dientes temporales

 

Diente de Lobo

Este diente sale por delante del resto de premolares. Puede salir o no a los 5-6 meses de edad y se encuentra mayormente en el maxilar. Su presencia puede ocasionar problemas, ya que, por su situación, puede tocar con la embocadura. En algunos casos no es ninguna molestia para el animal, pero, aun así, una vez que se encuentre en la exploración dentaria se procederá a su extracción.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Diastemas

Es un espacio que puede encontrarse entre dos piezas dentales consecutivas. Este puede aparecer como un espacio natural entre dos piezas dentales o debido a la ausencia de una pieza dentaria. El problema viene cuando existe acumulo de alimento y esto lleva a la aparición de infecciones. Este problema tiene difícil solución, pero para evitar las posibles complicaciones se recomienda limpiar el espacio o diastema periódicamente.

diastema

El cuidado dental del caballo es muy importante. El estado de su boca repercute directamente a la salud del caballo y a su rendimiento deportivo. Un caballo que no se sienta cómodo con la embocadura no podrá realizar una buena prueba o en el caso un caballo de ocio los constantes cabeceos pueden resultar molestos para el jinete y para el animal. Una revisión anual de la boca de tu caballo servirá para prevenir que pequeños problemas se conviertan en problemas graves.

En Equinvest puede encontrar una gama de productos odontológicos definidos para la solución de estas anomalías. Entre estos productos encontramos limas, abrebocas, fórceps para extracción de diente de lobo o material eléctrico avanzado e innovador para tratamiento odontológico. En cualquier caso, siempre que note alguno de los síntomas definidos anteriormente, consulte con su veterinario.

 

Por | 2018-02-26T19:08:14+01:00 12 julio 2017|Sin categoría|

About the autor: