//Cobalto, Medicación Controlada por la FEI

Cobalto, Medicación Controlada por la FEI

En el mundo de la hípica se define doping como la administración no consentida de fármacos u otras sustancias no permitidas en animales de competición, con el fin de alterar su rendimiento físico.

En 2017 la FEI (Federación ecuestre internacional) estableció el Cobalto como sustancia controlada en los caballos que realizan concursos hípicos.

La FEI agrupa las sustancias en dos tipos: la medicación controlada, es decir, aquella que con una determinada concentración no se considera doping; y las sustancias prohibidas, aquellas que por mínima presencia en los análisis sanguíneos o de orina del caballo, son consideradas doping.

Los medicamentos pertenecientes a la lista de Medicación Controlada se utilizan para tratar al caballo. Pero en las concentraciones definidas se eliminan totalmente del organismo una vez terminado el tratamiento, sin dejar ningún rastro en el momento de la competición. Algunos de estos elementos también pueden encontrarse en la alimentación.

¿QUÉ ES EL COBALTO?

El cobalto es un mineral de color azulado que se encuentra de forma natural en la corteza terrestre.

cobalto-polvo

Este mineral es añadido a la dieta del caballo en pequeñas cantidades. La flora del intestino grueso del animal lo utiliza para la síntesis de Vitamina B12 (cianocobalamina) mediante un proceso de fermentación. Esta vitamina ayuda a la síntesis de proteínas y al metabolismo de los hidratos de carbono y de las grasas.

El Cobalto, cuando se encuentra integrado en la Vitamina B12, (junto con el hierro y el cobre) estimula la formación de glóbulos rojos que participan en el transporte de oxígeno a los tejidos. Cuanta más concentración de oxígeno llegue a los músculos, mejor podrán realizar su función y mayor será el rendimiento del animal durante la competición.

¿CUÁL ES LA DOSIS ADECUADA DE COBALTO?

En la dieta del caballo es necesario que se aporte 0.05 mg por kilo de materia seca en la ración. Es decir, a un caballo de 500 kg de peso necesita 0.5 – 0.7 mg de Cobalto al día.

El Cobalto lo encontramos en los piensos y forrajes en pequeñas cantidades. En el forraje aparece entre 0.04 – 0.08 mg por Kg de materia seca. Aunque, estas cantidades pueden variar dependiendo de la zona y la cantidad de cobalto que haya naturalmente presente en el suelo. Y los piensos compuestos generalmente contienen de 0.3 a 0.9 mg por Kg.

Si los niveles de Cobalto descendieran podrían provocar alguna patología por la deficiencia de Vitamina B12. Sin embargo, nunca se ha dado el caso de provocar enfermedad, ni se ha considerado necesaria la suplementación alimenticia. Concluyendo que, la cantidad de este mineral obtenida en una dieta normal es más que suficiente para que la flora intestinal sintetice la Vitamina B12 necesaria para el organismo.

¿POR QUÉ SE CONSIDERA MEDICACIÓN CONTROLADA?

Inicialmente, la idea de administrar suplementos con Cobalto a los caballos de deporte, en dieta o forma intravenosa, se debe a que ha sido usado en atletas humanos durante años. En dichos casos, se ha utilizado para producir un aumento de la eritropoyesis (formación de glóbulos rojos) y para el tratamiento de la anemia. Por ello, se llegó a pensar que en caballos también podría aumentar la cantidad de glóbulos rojos lo que mejoraría la potencia y resistencia del equino durante la competición.

Pero gran cantidad de estudios realizados en 2015 y 2016 han demostrado que una dosis alta de este mineral no aumenta significativamente la producción de glóbulos rojos. Aunque una sobre dosis de Cobalto en el caballo sí provocaría efectos adversos notables.

Demostrando estos efectos negativos, cabe destacar un estudio realizado en 2016 a 5 yeguas. A estas se les administraron diferentes dosis intravenosas de cobalto cada 15 días. Las yeguas que recibieron las dosis más altas (1.2-4 mg/kg) mostraron signos de hipertensión y taquicardia. El resto de las yeguas a las que se les administró una dosis más baja (0.25 – 1 mg/kg) presentaron una gran ansiedad.

Así, de la información obtenida en estos estudios, se dedujo que la administración de una alta dosis de cobalto no tenía ningún valor terapéutico, ya que no aumentaba la producción de glóbulos rojos, y que lo único que se podía conseguir con su administración era aumentar el riesgo de daño cardíaco y de muerte súbita (Burns et al., 2016).

El cobalto se encuentra en la lista de Medicación Controlada no porque una sobre dosificación provoque una mejora deportiva en el caballo si no porque puede dañar la salud del animal.

¿QUÉ SUPLEMENTOS PODEMOS ADMINISTRAR AL CABALLO PARA EL AUMENTO DE GLÓBULOS ROJOS EVITANDO EL DOPING?

Existen una gran variedad de suplementos alimenticios que se pueden administrar para evitar la anemia y aumentar la energía y vitalidad de nuestro caballo y para garantizar que llegue en perfectas condiciones el día de la competición.

  • IRON X CELL  de TRM  es un suplemento rico en Hierro y en vitaminas del grupo B que aumentan la formación de glóbulos rojos e influyen en las funciones metabólicas relacionadas con el ejercicio. También contiene sorbitol, molécula que aumenta la concentración de vitamina B12.
  • FERX además de aportar Hierro y Vitaminas del grupo B, añade también el cobre a la dieta. Este elemento  estimula la formación de glóbulos rojos en el caballo.

suplementos-sustitucion-de-cobalto

Además de suplementos de mantenimiento que se aportan diariamente a la dieta, es recomendable administrar un booster energético el mismo día de la competición. MULTIPLEX y BIOACTIVE de TRM, son booster en jeringa que se administrarán durante los días previos y el mismo día de la competición.

  • BIOACTIVE se administra antes de la competición y  aporta polen de abeja, L-Carnitina y Vitamina B12 que ayudarán al caballo a aguantar toda la prueba con el máximo rendimiento.
  • MULTIPLEX se añadirá la semana anterior al concurso. Contiene una alta concentración de Vitaminas B que aumentará la producción de glóbulos rojos y mejorará el apetito los días de la competición.

boosters-para-caballo

Por | 2018-02-28T17:06:23+01:00 16 febrero 2018|Sin categoría|

About the autor: