//AYUDA EN LA PREGESTACIÓN DE LA YEGUA

AYUDA EN LA PREGESTACIÓN DE LA YEGUA

Al igual que en el resto de las especies, la gestación en la yegua supone un cambio hormonal y fisiológico importante. Este periodo tiene una duración aproximada de 11 meses, siendo que en el último trimestre el feto crece más de un 76%. Por ello, el cuerpo de la yegua debe estar preparado previamente para adaptarse a la preñez.

ENERGÍA Y NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN

La gestación implica un gasto energético tremendo, llegando a requerir un consumo de hasta 21.000 Kcal diarias. De ahí que las necesidades nutricionales de la yegua varíen de forma relevante.

En función de la etapa gestante en la que se encuentre la yegua, se distinguen tres escenarios nutricionales:

ETAPA ENERGÍA REQUERIDA PROTEÍNA CALCIO FÓSFORO
Del mes 1 al 8 11,5 Mcal 550 gr/día 16 gr/día 11,2 gr/día
Del mes 9 al 10 12,75 Mcal 660 gr/día 30 gr/día 22 gr/día
último mes de gestación 13,6 Mcal 770 gr/día 31 gr/día 25 gr/día

Como puede observarse, las necesidades energéticas van aumentando según se aproxima el parto, tomando mayor diferencia el último tercio de la gestación. La absorción de minerales por parte del potro es mayor en este momento; aumentando, por tanto, de forma significativa, las necesidades de calcio y fósforo en la yegua. En esta etapa es cuando debemos tener mayor precaución y realizar un control más exhaustivo del alimento que ingiere el animal.

embarazo-de-una-yegua-min-2-e1503004955215

En este marco, se recomienda administrar un pienso de calidad que responda a estas necesidades de la yegua gestante. Un ejemplo de ello es la gama de cría Breeding de Royal Horse, que refuerza la fertilidad y la inmunidad. Dentro de esta gama, destaca el B-100, un pienso complementario de forrajes y/o hierba destinado a yeguas preñadas o en lactación y sementales.

B100

¿CÓMO APOYAR LAS CARENCIAS NUTRICIONALES?

El betacaroteno, el ácido fólico y la vitamina E son sustancias naturales que se encuentran de manera abundante en el forraje primaveral. Sin embargo, durante los primeros meses de la estación reproductiva, son comunes las deficiencias nutricionales.

En la mayoría de los casos, el forraje invernal no proporciona una nutrición suficiente para lograr un alto rendimiento y una fertilidad óptima. En este contexto, es importante aportar los suplementos correctos a la yegua.

Productos como el BETA CAROTENE de TRM están formulados de forma exclusiva para ayudar a las yeguas a criar en invierno. De hecho, importantes investigaciones han resaltado el efecto positivo que tiene el betacaroteno en la fertilidad.

Del mismo modo, VITA-E-PLUS contiene nutrientes esenciales para yeguas y sementales. Su administración a la yegua asegura el aporte de estas importantes vitaminas, junto con el beneficio adicional del aminoácido esencial Lisina, que participa en el desarrollo muscular y el crecimiento óseo en individuos jóvenes.

beta + vita

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA PREPARACIÓN DE LA GESTACIÓN?

Ya hemos visto que el aumento de la energía, el nivel proteico, las vitaminas y los minerales que damos a la yegua nos ayudan en la correcta preparación para la gestación. Sin embargo, existen otros factores relevantes que debemos tener en consideración:

EL PESO

Las yeguas deben de mantener una condición corporal óptima durante toda la gestación. Sin embargo, valorar la disminución de peso en una yegua gestante puede ser complicado, ya que aumenta su volumen abdominal por el potro y no apreciamos la pérdida de peso real.

Tanto el exceso como el defecto de una condición corporal aceptable puede causar alteraciones o patologías como disminución de la fertilidad, distocias, mala calidad del calostro, potros poco desarrollados, resistencias a la insulina, etc. Para ello, es útil la utilización de un medidor de condición corporal.

LA EDAD

La edad de la yegua también condiciona la fertilidad y el riesgo de desarrollar patologías. En función de la edad podríamos hacer la siguiente clasificación:

  • De los 3 años y medio hasta los 7 años: es la edad idónea para la concepción.
  • De los 7 años a los 9 años: el riesgo de cría se incrementa, pero aún están en edad de
  • De los 9 años en adelante: mayor probabilidad de partos distócicos, tienen más patologías asociadas; no es recomendable.

DESARROLLO ESQUELÉTICO

haflinger-288823_1920

El desarrollo óseo tanto de la yegua gestante como del potro se fundamenta en una dieta equilibrada que contenga los nutrientes esenciales necesarios. Para afrontar la alta demanda de estos nutrientes, el producto idóneo para conseguir un óptimo desarrollo esquelético es el CALPHORMIN de TRM.

Este suplemento proporciona al potro el mejor comienzo posible, ya que garantiza que la yegua reciba un correcto equilibrio de macro-minerales, oligoelementos y aminoácidos, que pasan al recién nacido durante la gestación.

5000127

Por | 2021-08-06T09:21:41+02:00 29 noviembre 2018|Fertilidad y cría|

About the autor: