Un dicho muy popular en el mundo del caballo es “sin cascos no hay caballo”. Esto se debe a que esta parte del cuerpo mantiene todo el peso del animal y, cualquier patología en los cascos provoca gran dolor al caballo.
Las fracturas en los cascos caballos son muy habituales. Además, los daños en esta zona ocasionará que el animal pase largos periodos tumbado, lo que puede derivar en cólicos y poner en compromiso la vida del caballo.
Estructura del casco del caballo
El casco es un estuche córneo que recubre la parte más distal o inferior de la extremidad del caballo. Contiene toda una serie de partes que, cuando están sanas, hacen del casco una estructura capaz de soportar fuerzas enormes, protegiendo las partes internas que encierra el mismo.
El casco, como estuche córneo, se divide en tres partes:
1.La suela
Es una superficie convexa que recubre la parte basal del casco sin incluir la ranilla. Su principal función es proteger las estructuras sensibles que existen debajo de esta. Su zona más externa también constituye una zona de apoyo y soporta parte del peso del caballo junto con la pared.
2.La ranilla
Por otra parte, la ranilla se encuentra en la parte trasera de la suela del casco. Tiene forma triangular y en su zona central y lateral posee surcos o lagunas que se hacen más profundas cuanto más nos acercamos a los talones. Esta estructura de consistencia similar a la goma dura, ayuda a absorber los impactos sobre la suela del casco.
3.La pared de casco
La pared del casco también llamada muralla o tapa, es la parte visible del casco cuando está apoyado. Se origina en la línea coronaria o corona, zona en la que deja de haber piel y empieza el casco, finalizando en el suelo. Se separa de la suela por la línea blanca y se divide en tres partes:
- Lumbres: parte anterior central.
- Cuartas partes: son dos y se sitúan a ambos lados de las lumbres.
- Talones: también son dos y se sitúan en la parte trasera.
La pared es más ancha en la zona de las lumbres y se va haciendo más fina según se va acercando a los talones. El ángulo que forma la muralla con el suelo a la altura de las lumbres varía entre 45° y 65°, siendo la pared más inclinada en los cascos anteriores y más erguida en los posteriores.
Fracturas en los cascos de los caballos. Causas y tipos.
El casco es una estructura muy compleja que puede soportar grandes cargas. Las causas de algunas fracturas del estuche córneo pueden ser:
- Condiciones ambientales: zona de clima muy seco. La falta de humedad ambiental aumenta la incidencia de sufrir roturas en la pared del casco.
- Factores genéticos: lumbres largas, paredes y suelas finas. Un fallo en los aplomos del caballo puede provocar tensiones sobre la pared del casco que la debiliten.
- Herrajes: Herraduras demasiado justas. Al apoyar peso el casco se expande ya que es flexible. Si la herradura no permite esa expansión, aumentará la presión del casco provocando fracturas.
- Traumatismos, es otro de los problemas en la pared del casco de los caballos.
Existen dos tipos de fracturas en la pared del casco: las horizontales y las verticales. Se dan más en la zona de las cuartas partes ya que aquí la pared es más fina. Por ello, comúnmente reciben el nombre de “cuartos”.
Debemos prestar mucha atención a estas fisuras en la pared del casco ya que pueden dar lugar a infecciones y, con ello, provocar la cojera en el animal.
- Fracturas horizontales: (paralelas a la corona) suelen originarse por traumatismos o por abscesos de casco que han drenado en ese punto. Estas fisuras no suelen representar ningún problema al caballo. Puede ocurrir que cuando la fisura baje hacia el suelo, a la hora del herraje no se puedan fijar clavos en esa zona.
- Fracturas verticales: podemos encontrárnoslas de dos tipos. Las que empiezan en la base y suben hacia la corona o las que comienzan en el borde coronario y bajan hacia el borde del casco. Estas fracturas ocasionan mayores problemas al caballo. Aun comenzando como una pequeña fractura, su posición vertical y el peso hacen que esta tienda a aumentar y genere consecuencias importantes que no permitan al caballo seguir con el trabajo diario.
Dentro de las fracturas, tanto horizontales como verticales, podremos encontrar casos superficiales o profundos. Las fracturas superficiales no provocan claudicación, no son graves y suelen deberse a cambios bruscos de humedad o a deficiencias nutricionales de vitaminas y minerales.
Las fracturas en los cascos de los caballos, provocan un gran dolor y cojera. Puede haber una gran hemorragia e infección. Estos cuartos se van haciendo más largos según el caballo va apoyando el peso en la extremidad.
Tratamiento y prevención del casco del caballo
Una vez existe la fractura debemos ponernos en contacto con nuestro veterinario y herrador. El trabajo en conjunto de ambos será crucial para conseguir eliminar la fractura o cuarto y que el casco quede en perfectas condiciones.
Como prevención podemos añadir a nuestra rutina de manejo el uso de productos que harán que el casco mantenga los niveles de hidratación y humedad necesarios para que esté en perfectas condiciones.
Tratamientos de crecimiento del casco
Estudios han demostrado que el uso de biotina como suplemento en la dieta mejora el crecimiento y la calidad del casco. Tanto para prevenir la aparición de cuartos como para tratarlos es necesario un crecimiento correcto del casco y una buena calidad del mismo. Hoofmaker de TRM proporciona todos los nutrientes necesarios para proteger y fortalecer todas las capas del casco. Contiene un alto nivel de Biotina, además de Calcio, Cobre y Zinc. Adicionalmente, aporta los niveles necesarios de azufre gracias al aminoácido metionina y al MSM (Metilsulfonilmetano) para garantizar el buen crecimiento e integridad del casco.
Sin duda uno de los mejores productos para evitar fracturas en los cascos de los caballos.
Tratamientos de hidratación del casco
Para mantener hidratado el casco podremos usar aceites y grasas en la pared del casco. Gracias al uso regular de Hoof Oil de TRM protegeremos el casco tanto en momentos donde el nivel de humedad es bajo como en los que es demasiado alto. Este aceite previene la pérdida de humedad que provoca que los cascos estén secos y quebradizos.
Por su parte, la grasa de cascos Hoof Conditioner proporciona todos los ingredientes necesarios para mantener unos cascos sanos y flexibles. Crea una capa de brillo perfecto y ayuda a prevenir los cuartos y el secado del casco.
Conclusión
Finalmente, desde Equinvest esperamos que este artículo te haya sido de interés para descubrir cuales son las fracturas en los cascos de los caballo y que tratamientos nos pueden ayudar a prevenirlos y a solucionarlos.