El sistema respiratorio equino es el encargado del transporte e intercambio de oxígeno que llega al cuerpo del animal. Es decir, asegura el aporte continuo de oxígeno a la sangre, con el fin de que ésta lo transporte al musculo esquelético y se puedan mantener los procesos de contracción muscular.
Del mismo modo, también permite la expulsión de los gases sobrantes como el CO2.
¿QUÉ ELEMENTOS CONFORMAN EL SISTEMA RESPIRATORIO?
El sistema respiratorio se divide en las vías respiratorias altas y las vías respiratorias bajas.
Las vías respiratorias altas se forman por las fosas nasales, los conductos de ventilación de la cabeza, la faringe y la laringe. En general, las afecciones de las vías respiratorias altas disminuyen el rendimiento atlético del caballo debido a procesos obstructivos que limitan el paso del oxígeno a través de estas.
Las vías respiratorias bajas están compuestas por la tráquea, los bronquios y los pulmones. El principal problema de las vías respiratorias bajas en el caballo de deporte es la inflamación de las vías respiratorias, que afecta fundamentalmente a atletas jóvenes y, por tanto, es más prevalente en caballos de carreras.
Pasaremos a definir algunas de estas estructuras tan importantes:
- Fosas nasales: son los orificios de entrada y salida del aire, es el inicio del aparato respiratorio.
- Faringe: comunica con la laringe.
- Laringe: comunica con la tráquea.
- Tráquea: es el conducto que conecta con los pulmones. En un momento dado, se divide en dos para penetrar el aire en los pulmones: pulmón derecho y pulmón izquierdo.
- Bronquios: son los conductos que se bifurcan de la tráquea y llegan a los pulmones.
- Pulmones: son las dos masas que están suspendidas de la extremidad de los bronquios y en cuyo interior se realiza el intercambio gaseoso.
PRINCIPALES PROBLEMAS RESPIRATORIOS EN EL CABALLO
Las afecciones del sistema respiratorio pueden ser diversas (cuerpos extraños, tumores, enfermedades infecciosas, etc.). Existen varios problemas respiratorios en el caballo según el más común: la influenza Equina (gripe equina o gripe de caballos).
La influenza equina es una enfermedad respiratoria febril muy contagiosa y aguda. De hecho, es la causa respiratoria principal entre los caballos que viven en áreas de entrenamiento, hipódromos o exposiciones.
Aunque los principales brotes de influenza equina se producen durante las épocas de clima frío, las infecciones pueden producirse en cualquier momento del año.
Esta enfermedad está producida por un virus, que provoca una sintomatología respiratoria. Así, podemos observar fiebre, mucosa conjuntival y nasal enrojecidas, tos áspera y fuerte o descarga nasal acuosa. Si avanza la enfermedad provoca debilidad, dolor e inapetencia.
Los caballos suelen recuperarse tras 2 o 3 semanas desde el inicio de la enfermedad; por ello, es esencial el reposo y aislamiento en el box de los animales infectados. A modo preventivo, se utiliza una vacuna, imprescindible en potros y animales adultos. La correcta pauta de vacunación en nuestros animales nos ayuda a atenuar la sintomatología y poder pasar la enfermedad.
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO CABALLO A MANTENER LA INTEGRIDAD DEL SISTEMA RESPIRATORIO?
Para evitar posibles infecciones respiratorias, es muy importante que la cuadra esté lo más limpia posible y con la menor proporción de partículas en el ambiente.
Los henos que se utilizan en la alimentación del caballo, junto con la viruta de la cama, aumentan en exceso las partículas en el ambiente de la cuadra, lo que predispone a enfermedades respiratorias. Tener unas buenas instalaciones que protejan a nuestros animales, tanto del frío como del calor, también es un factor muy beneficioso.
Por otro lado, pensando en la integridad del sistema respiratorio, existen máscaras nebulizadoras que nos ayudan a mantener la humedad y limpieza de las vías respiratorias, necesaria para conservar la salud pulmonar.
Por ejemplo, el Flexineb II es una máscara nebulizadora, portátil y de fácil administración, que nos permite nebulizar tanto suero fisiológico como productos específicos que nos ayudan al tratamiento de patologías respiratorias.
Tipo de productos nebulizables con el Flexineb II
- Silvaplex: es una alternativa natural a otros tratamientos a base de medicamentos, compuesto por plata quelada, que ha demostrado ser útil en la eliminación de numerosos microorganismos. No da dopping.
- Immunosan: es una solución inhalable a base de aceites esenciales, especialmente formulada para reforzar el sistema respiratorio de caballos de alto rendimiento. Completamente natural, ideal para combatir la tos, secreción nasal, exposición al polvo y la fatiga. También es útil para caballos que viajan habitualmente o compiten regularmente y están expuestos a infecciones víricas. Retirar 48h antes de la competición.
- Nebulin: es un producto natural para regular las funciones inmunes y el mecanismo para la eliminación de secreciones bronquiales. Especialmente recomendado para los caballos que viven en un ambiente polvoriento y que estén tosiendo. También se recomienda para mejorar el confort respiratorio de los caballos atléticos jóvenes cuyas vías respiratorias se obstruyen con regularidad y que presentan dificultades de rendimiento. No da dopping.
- Hyalusol: es una solución a base de ácido hialurónico y aceite esencial de eucalipto que sirve como coadyuvante en tratamientos de enfermedades respiratorias (incluyendo bronquitis, faringitis folicular) y en caso de hemorragias pulmonares. No da dopping.
Por último, también son especialmente útiles para la mejora del sistema respiratorio los suplementos alimenticios como el EQUIVENT ND de TRM. Este producto, que no da dopping, combina 5 aceites esenciales que ayudan al mantenimiento de una correcta función respiratoria.
También contiene extracto de raíz de regaliz, cuyas propiedades demulcentes que promueven el mantenimiento en condiciones normales de las membranas mucosas. Destacan sus aromas calmantes, el potencial aéreo extra que proporciona y su alta palatabilidad.
***
El correcto funcionamiento del sistema respiratorio del caballo permite realizar al caballo múltiples procesos químicos y metabólicos necesarios para la continuidad de su actividad física.
CONCLUSIÓN
Finalmente, desde Equinvest esperamos que este post sobre los problemas respiratorios en el caballo te hayan sido de ayuda para poder prevenirlo y así evitar cualquier tipo de afección pulmonar perjudicial en tu caballo.