//Cuidados del caballo estabulado durante la cuarentena

Cuidados del caballo estabulado durante la cuarentena

Ante la situación actual que sufrimos debido al virus COVID-19, no debemos olvidarnos de nuestros animales; en nuestro caso, de nuestros caballos.

La comunidad científica, así como diversos medios de comunicación, ya han informado que este coronavirus no afecta a los animales, por lo que no existen motivos para tener desatendidos a nuestros caballos.

El Gobierno de España declaró el pasado 14 de marzo el estado de alarma, ordenando así un Real Decreto que autoriza la apertura de las farmacias veterinarias y establecimientos dedicados a la alimentación animal. En este sentido, la atención y mantenimiento de nuestros animales podrá continuar sin inconvenientes.

Del mismo modo, la actividad veterinaria no se ha suspendido, por lo que los veterinarios continúan su trabajo en caso de que precisemos su atención; especialmente, en casos de urgencia.

A pesar de que podamos continuar atendiendo sus necesidades básicas, esta inusual situación obliga a nuestros caballos a estar estabulados en sus boxes. Por ello, es muy importante que tomemos ciertas medidas para garantizar su correcto estado de salud.

¿CÓMO FAVORECER EL CORRECTO ESTADO DE NUESTRO CABALLO ESTABULADO?

Los caballos estabulados tienen que estar entretenidos para no caer en el aburrimiento o la ansiedad. Aunque el establo tiene poco parecido con el entorno natural del caballo, siempre hay alguna forma de mantener su mente entretenida: procederemos a realizar cepillados, estiramientos de la musculatura, darles golosinas específicas, enriquecimiento ambiental y cualquier otra actividad que pueda estimular a nuestro caballo en su día a día.

Asimismo, siempre que sea posible, deberemos darles cuerda o soltarlos en el paddock.

¿CÓMO MANTENER UNA ÓPTIMA SALUD EQUINA?

Para garantizar una óptima salud, debemos prestar especial atención a los cuidados básicos del caballo: debe tener agua limpia y fresca a su libre disposición, así como su ración de comida diaria y forraje de calidad.

Debemos prestar especial atención al material de la cama ya que, en periodos prolongados de estabulación, algunos de estos materiales pueden ser ingeridos por el caballo. Por ello, mantendremos una correcta higiene de la cama, retirando las heces y las camas húmedas, en la medida de lo posible.

PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS EN CABALLOS

Debido a las restricciones de movilidad, el caballo recibirá las visitas estrictamente necesarias por sus cuidadores y veterinarios. Siendo un animal de naturaleza sociable, es importante que suplementemos su ración diaria con nutrientes que compensen estas carencias durante los días de estabulación.

Para evitar posibles problemas o patologías durante esta temporada de estabulación, tenemos una serie de suplementos que nos podrán ayudar de manera específica a los distintos sistemas del caballo.

  1. CASCOS

Si las camas se están cambiando con menor frecuencia y el caballo está en un ambiente húmedo, debemos esmerarnos en seguir manteniendo la integridad del casco. Mantener una correcta nutrición y grado de hidratación en el casco es fundamental para evitar grietas y problemas de crecimiento.

Por ello, recomendamos suplementar la dieta con HOOFMAKER, que contiene todos los elementos necesarios para el desarrollo y mantenimiento de una correcta salud de los cascos. Hay que destacar los altos niveles de biotina y aminoácidos.

Otro suplemento muy efectivo en esta situación es el KERATEX FROG, un desinfectante para casos con podredumbre de la ranilla o exceso de humedad.

  1. SISTEMA INMUNOLÓGICO

A pesar de que el coronavirus no afecta a los caballos, no debemos olvidar la presencia de otros virus o bacterias que sí que les pueden causar graves problemas de salud; por ello, no debemos descuidar su sistema inmune. Para fortalecer su resistencia al estrés y ayudar a un correcto mantenimiento del sistema inmunitario disponemos del ELEUTHROMAX, formulado a base de eleutherococcus.

  1. SISTEMA DIGESTIVO

Tendremos que prestar atención a posibles impactaciones o cólicos con motivo de las modificaciones que sufrirán los animales en su actividad diaria y su alimentación. Como preventivo, podremos utilizar suplementos como el SYNBIOVIT, un prebiótico con para caballos con levadura Saccharomyces cerevisiae en vivo y vitaminas del complejo B.

Asimismo, el estrés de estos cambios en la alimentación y la estabulación, pueden producirles pequeñas úlceras. GNF es un protector gástrico para prevención y tratamiento de ulceras de grado leve y moderado.

Para evitar las impactaciones se puede administrar aceite CURRAGH CARRON OIL a la ración diaria, el cual ayuda a lubricar el sistema digestivo y mejorar el tránsito. Además, contiene ácidos grasos esenciales como el omega 3 y 6, estos se encuentran sobre todo en el pasto por lo que en momentos de estabulación deberán ser añadidos a la dieta.

  1. SISTEMA NEUROLÓGICO

Puesto que por un tiempo prolongado nuestros caballos no podrán mantener su rutina habitual de ejercicio, pueden surgir problemas de conducta o estereotipias. Para evitar estas situaciones, o prevenirlas en caballos muy nerviosos, podemos administrar calmantes naturales como el GOOD AS GOLD + MAGNESIO, un pienso complementario que contiene niveles adicionales de triptófano y magnesio, componentes que juegan un papel esencial en el mantenimiento de una función nerviosa óptima.

  1. AFECCIONES CUTÁNEAS

Debido a la estabulación permanente o semipermanente, los caballos pueden sufrir o provocarse heridas como pequeñas úlceras o rozaduras por el decúbito prolongado. Para tratar estas lesiones podemos aplicar el EQUIZAL, una crema natural que aporta humedad y protección. Es especialmente adecuada para la aplicación externa a los caballos que están en condiciones de humedad, barro o en superficies arenosas o abrasivas.

 

En definitiva, debemos tener muy en cuenta aspectos como la alimentación, la higiene, el manejo y la suplementación para garantizar la salud de nuestros caballos en este periodo de estabulación tan incierto.

Por | 2021-08-06T09:35:41+02:00 20 marzo 2020|Cuidados equinos|

About the autor: