//Cólicos de arena en el caballo, ¿cómo prevenirlos?

Cólicos de arena en el caballo, ¿cómo prevenirlos?

En esta época del año es muy común que, al observar a los caballos, nos demos cuenta de que ingieren arena mientras están en el prado.

Asimismo, los caballos que habitualmente se encuentran en terrenos arenosos o con pasto muy corto corren el riesgo de sufrir cólicos de arena. Si la arena se acumula en el tracto gastrointestinal puede causar impactación y lesiones en el intestino, poniendo en riesgo la vida del caballo.

 ¿POR QUÉ SE DAN LOS CÓLICOS POR ARENA EN EL CABALLO?

Los caballos pueden ingerir arena por varias razones: ausencia de pastos, presencia de suelos arenosos, falta de minerales en el pienso o, incluso, por manías adquiridas. No obstante, también podemos encontrar esta patología en caballos que están o han estado estabulados en box debido a forrajes que llegan con exceso de arena.

Tras la ingestión, la arena se va depositando en el fondo del intestino grueso, concretamente en el colon. Cuando la acumulación de arena es pequeña puede expulsarse con las heces, pero al hacerlo daña las paredes del colon y provoca que el caballo padezca diarrea. La diarrea puede complicarse con endotoxemia y laminitis, dos patologías muy graves para la salud del caballo.

 

Cuando la acumulación de arena es mayor puede ocasionar una obstrucción y rotura del intestino grueso, causada por una combinación de la distensión del colon y el peso de la arena.

Tanto la diarrea como la obstrucción producen dolor cólico en el caballo y pueden comprometer la vida del animal.

¿CÓMO PUEDO SABER SI MI CABALLO INGIERE ARENA?

Una prueba muy sencilla que podemos hacer a nuestro caballo es la llamada “prueba del guante”. Se realiza de la siguiente manera:

  1. Una vez a la semana recogeremos con un guante heces que no hayan estado en contacto con arena.
  2. Posteriormente, daremos la vuelta al guante y lo llenaremos de agua.
  3. Ataremos el guante y lo dejaremos colgado con la parte de los dedos hacia abajo.
  4. Pasados 30 minutos tocaremos la punta de los dedos del guante, si existe arena se habrá depositado en esta área.

Los caballos con una gran cantidad de arena acumulada en el tracto intestinal no la expulsan por las heces. Por ello, esta prueba deberá realizarse desde el inicio de la temporada de calor, ya que es justo cuando los pastos comienzan a escasear.

 ¿CÓMO PODEMOS PREVENIR LOS CÓLICOS POR IMPACTACIÓN DE ARENA?

En primer lugar, asegurándonos de que el caballo no ingiera arena. Para impedirlo, debemos seguir las siguientes pautas de manejo nutricional:

  • Colocar cubos o comederos en los prados para que el alimento no esté en contacto con la arena y el caballo no coma el pienso directamente del suelo.
  • Colocare el forraje en alto, en redes o en pajeras siempre que el caballo esté en el paddock.
  • Observar el forraje atentamente para asegurarnos de que no contiene una gran cantidad de arena. De ser así, lavaremos previamente el forraje para evitar que el caballo lo ingiera.
  • Complementar la dieta con suplementos ricos en cáscara de Psyllium, ya que refuerzan la motilidad del tracto gastrointestinal.

En relación con el último punto, nuestro equipo veterinario recomienda sin duda el SANDXPELL, un suplemento nutricional de TRM esencial para caballos que pastan en suelos arenosos.

SANDXPELL, formulado con cáscara de Psyllium (40%), bentonita y aceite de linaza, es una fuente de fibra multiactiva que ayuda a la eliminación de las partículas de arena en el colon. La cáscara de Psyllium de este suplemento:

  • Se utiliza principalmente para ayudar a la eliminación de la arena acumulada en el tracto intestinal.
  • Es considerada una fuente de fibra muy soluble; como resultado, cuando el agua se mezcla con el mucílago y la hemicelulosa del psyllium se forma una masa “resbaladiza”.
  • Actúa como una esponja en el tracto intestinal, absorbiendo cualquier resto de arena o tierra en el colon. Esto ayuda a que el material de deshecho pase más rápido y de forma más eficiente, reduciendo el riesgo de sufrir cólicos de arena al caballo.
  • Tienen un efecto prebiótico, estimulando el crecimiento de las bacterias beneficiosas (flora) del intestino grueso.

¿CÓMO FUNCIONA SANDXPELL DENTRO DEL ESTÓMAGO DEL CABALLO Y POR QUÉ ES TAN EFECTIVO?

 

SANDXPELL se puede añadir a la ración diaria con facilidad gracias a su formato en pellets.

 

CONCLUSIONES

Finalmente, esperamos que este post te haya sido de gran ayuda para saber en qué consisten los cólicos de arena en el caballo y cómo prevenirlos.

En resumen, si tienes alguna duda al respecto no dudes en ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

Por | 2021-09-01T09:50:50+02:00 1 junio 2020|Nutrición y digestión|

About the autor: