//La cría del potro y la nutrición de la yegua

La cría del potro y la nutrición de la yegua

La cría del potro y la nutrición de la yegua

Se acerca la época de partos, uno de los momentos más delicados en la vida de la yegua. En esta época hay que tener muy en cuenta su nutrición y saber cómo actuar en las primeras horas de vida del potro.

¿Tenemos que realizar algún cambio en la dieta de la yegua gestante?

La correcta alimentación de la yegua durante la gestación es fundamental para el desarrollo normal del feto. En principio, y si la yegua parte de una condición corporal adecuada, la alimentación durante los primeros siete meses no variará con respecto a la de una yegua no gestante.

Sin embargo, a partir del octavo mes, las necesidades energéticas aumentan, ya que durante los tres últimos meses de gestación se produce el mayor desarrollo fetal, incluido a nivel esquelético.

Para ayudar a la yegua durante este último tercio de la gestación, así como durante la parte posterior de lactancia, podemos incorporar a su dieta suplementos ricos en macrominerales, oligoelementos y aminoácidos.

El CALPHORMIN es un suplemento ideal para aportar durante esta etapa, pues aporta un correcto equilibrio de Calcio, Fósforo y Aminoácidos, refuerza la calcificación del hueso y da soporte al cartílago, favorece el desarrollo esquelético y el crecimiento del potro (desde la gestación) y evita la epifisitis y futuras enfermedades ortopédicas del desarrollo.

¿Cómo puedo identificar si mi yegua está de parto?

Algunos signos indicativos de que el potro está a punto de llegar son los cambios de comportamiento, que la yegua esté más agitada o nerviosa, un aumento considerable de las ubres, la aparición gotas de calostro y presencia de sudor en el cuello y en los flancos, así como la búsqueda de un lugar tranquilo.

Debemos estar atentos a estas señales por si existiera alguna complicación y hubiese que llamar al veterinario, siempre recomendable ante cualquier duda.

Mi potro acaba de nacer, ¿Cuáles son los cuidados básicos que debo seguir?

Si el parto ha ido bien, los cuidados del recién llegado serán mínimos. Sin embargo, tenemos que estar atentos a ciertos comportamientos que podrían indicarnos que algo no marcha como debería.

Primeras horas de vida del potro

El potro suele levantarse dentro de la primera hora de vida y debe mamar dentro de las dos primeras horas, ya que es el momento de máxima absorción de inmunoglobulinas.

En esta etapa de su vida, sus defensas dependen directamente de las inmunoglobulinas que haya adquirido de su madre a través del calostro.

Si vemos que la madre no produce calostro suficiente o el potro no lo ha ingerido podemos ayudarle con calostro artificial como el PLUSPOTRIN,  un calostro liofilizado en polvo que se presenta en sobres de 100g. Está indicado para la administración inmediatamente tras el nacimiento en caso de que la yegua no lo produzca o lo haga en cantidad insuficiente.

Por otro lado, los potros suelen mamar en intervalos de 45 minutos, si vemos que pasa más tiempo mamando puede ser porque el potro no se enganche bien o por la yegua no produzca suficiente leche. En este caso, podemos recurrir a leche maternizada como la PINOLAT FOAL. Podemos encontrarla en sobres de 600gr y está indicada para acompañar o sustituir la leche materna cuando sea necesario.

Otra de las mejores alternativas es la leche maternizada IBEROLAC.

Sin duda, la mejor solución para potros huérfanos o para aquellos potros cuyas madres no generan la leche suficiente. Esta leche maternizada para potros está formulada en base a la composición específica de la leche de yegua, para asegurar el óptimo crecimiento del potro.

Sin duda alguna es el mejor pienso complementario de lactancia para potros.

leche maternizada iberolac

Por último, tenemos que estar pendientes de la expulsión del meconio (primeras heces del recién nacido). Las mismas son de color verde negruzco a marrón y son expulsadas generalmente durante las 3 primeras horas.

Kit del bienvenida en el nacimiento del potro

En resumen, debemos estar prevenidos ante el nacimiento del potro, por lo que es interesante disponer de un kit de bienvenida que cubra las necesidades alimentarias especiales como el PINOKIT FOAL, así como algún booster que aporten energía y estimulen a potros pequeños y de poco peso, como el FOAL BOOSTER o el HORSYBOOST, este último además incluye calostro.

¿Cuáles son las patologías más frecuentes en potros?

Una de las patologías más comunes que podemos encontrar en el potro son las diarreas.

Las diarreas pueden tener diferentes causas: infecciosas (víricas, bacterianas, parasitarias) y no infecciosas ( diarreas por cambios bruscos de dieta). Independientemente de cual sea el origen, es algo que debemos tratar, ya que los potros pueden deshidratarse con facilidad.

Como complemento al tratamiento que defina el veterinario, podemos ayudarles con el DIAZORB. Se trata de una jeringa con sabor a banana que ayuda al correcto funcionamiento del aparato digestivo y a la regeneración de la flora intestinal en episodios de diarrea. El Diazorb contiene prebióticos, prebióticos, bentonita, pectina, cloruro sódico y dextrosa.

Por | 2022-01-25T12:58:17+01:00 1 marzo 2021|Nutrición y digestión|

About the autor: