Dermatología en caballos en verano
Las enfermedades de los caballos en la piel son patologías bastante frecuentes en equinos.
Estos problemas pueden ser de carácter: parasitario (ectoparásitos y endoparásitos), infeccioso (virus, bacterias y hongos), alérgico (alimentaria, por picaduras de insectos, ambiental) , traumático (heridas, cortes, rozaduras) y neoplásicos ( melanomas, sarcoides, papilomas etc.)
Algunas de los problemas de la dermatología en caballos están asociados a la llegada del calor y el aumento del número de insectos.
Afecciones cutáneas en caballos más comunes
Entre las afecciones cutáneas en caballos más típicas ligadas a la época estival podemos destacar:
1.Hipersensibilidad a insectos
Generados por una reacción exagerada del organismo a la picadura de insectos ( sobre todo del mosquito Culicoides). La actividad de este mosquito aumenta de abril a octubre y su máxima actividad la presenta al amanecer y el anochecer.
La picadura produce hinchazón en el caballo y picor en la zona.
2.Dermatofitosis en caballos
Se produce por hongos de los géneros Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton. Estos hongos producen unas lesión redondeadas y picor no muy intenso.
Aunque, es cierto que algunos caballos no presentan picores.
3.Habronemosis
Es una enfermedad parasitaría en caballos producida por un parásito (Draschia megastoma del género habroenma ) que transportan ciertos tipos de mosca. Tiene una presentación de parasitosis interna y una presentación cutánea que se manifiesta en forma de dermatitis granulomatosa, ulcerativa..etc.
4.Quemaduras solares en caballos
Afectan a las zonas más desprotegidas del caballo, es decir, aquellas zonas con menos densidad capilar y a capas más claras.
¿Cómo podemos prevenir las picaduras de insectos en caballos?
Para evitar las picaduras de insectos en caballos es fundamental el manejo ambiental. Mantener la cuadra limpia y evitar el acúmulo de estiércol disminuirá notablemente la carga de insectos.
Hay que intentar eliminar el agua estancada que permanece unos días, incluso en pequeña cantidad, de esta forma evitaremos que los mosquitos depositen los huevos en ella.
Por otro lado, mantener corrientes de aire es muy importante, ya que los culicoides, el mosquito que causa principalmente la hipersensibilidad, es muy mal volador.
El uso de mantas y mascaras antimoscas también contribuirá a prevenir que los insectos se posen directamente sobre la piel del animal.
La aplicación de insecticidas también ayuda a superar las molestias generadas por los insectos. Encontramos insecticidas para aplicar sobre el caballo, como el Pody (pulverizable), y otros para aplicar sobre superficies como la cuadra, el Alphi 10% (en polvo). Todos ellos cuentan con un espectacular efecto repelente y gran persistencia (hasta 6-8 semanas).
Por último, podemos suministrar algunos complementos como el GARLIC POWDER, de TRM. El GARLIC POWDER es polvo de ajo, que a parte de todas las propiedades beneficiosas que tiene para la salud, es el repelente natural más efectivo para las moscas.
Si se utiliza, disminuye el número de moscas en los establos y durante el ejercicio, así evitaremos enfermedades de la piel del caballo.
Conclusiones
En definitiva, es fundamental que cuidemos la piel de nuestros caballos en la época estival.
Finalmente, si tienes alguna duda acerca de la dermatitis de tu caballo no dudes en ponerte en contacto con nosotros y uno de nuestros veterinarios especialistas en caballos te recomendará el producto perfecto para tu caballo.