¿Para qué sirve y qué compone el sistema respiratorio equino?
El sistema respiratorio es el responsable del intercambio gaseoso. A través de él se obtiene el oxígeno necesario para el correcto funcionamiento del organismo y se expulsan los gases sobrantes de los procesos internos, como por ejemplo el CO2.
El sistema respiratorio podemos dividirlo en:
- Vías respiratorias altas: fosas nasales, faringe y laringe.
- Vías respiratorias bajas: tráquea, bronquios y pulmones.
Existen diversas afecciones respiratorias en caballos que afectan a las distintos componentes del aparato respiratorio. En este blog vamos a centrarnos en los que afectan a las vías respiratorias bajas y concretamente vamos a hablar del Asma equino.
Dentro de las patologías que afectan a las vías respiratorias bajas podemos diferencias aquellas que tienen una etología infecciosa, en las que intervienen agentes víricos, bacterianos o fúngico y las que están mediadas por un componente inflamatorio u alérgico.
El ASMA EQUINA es una enfermedad inflamatoria de origen alérgico que en función que se puede clasificar en función de la severidad de los síntomas y de la celularidad obtenida del lavado bronco alveolar.
Hay una clara predisposición genética, que condiciona una mayor tendencia a desarrollar este tipo de patología. A parte de la predisposición genética hay otros factores o patologías previas que pueden hacer que estas patologías se desarrollen antes o después y con mayor o menor severidad.
¿Qué podemos hacer para mantener la integridad del sistema respiratorio de nuestro caballo?
El manejo es fundamental a la hora de contralar esta patología ya que, aunque tenga una predisposición genética, la severidad y recurrencia va a estar determinada por la cantidad y la frecuencia que el caballo esté expuesto a estos alérgenos.
Hay que mantener la cuadra lo más limpia posible y evitar las camas de viruta o paja que contengan mucho polvo, ácaros del polvo, así como evitar que se acumule amoniaco de los orines, ya que es muy irritante para las vías respiratorias.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta la alimentación. Esta no debe ser excesivamente seca, ya que tiene mayor cantidad de polvo. Se recomienda una alimentación húmeda, prestando especial atención a su conservación y almacenaje, ya que si no se almacena en condiciones adecuadas puede producirse crecimiento de hongos lo que empeoraría el cuadro.
Hay que intentar que los caballos con este tipo de patología pasen el mayor tiempo posible al aire libre, pastando y caminando. Ya que por un lado la concentración de alérgenos en el exterior es menor y por otro favorecemos los mecanismos de defensa pulmonar, al mantener la cabeza agachada.
El uso de Nebulizadores es de gran ayuda en el tratamiento de estos pacientes, ya que la medicación llega de forma rápida y eficaz a la zona a tratar y se minimizan los efectos secundarios que tendrían los fármacos si los administrásemos por otras vías.
Desde Equinvest recomendamos el FLEXINEB 3. Es Flexineb 3 es un nebulizador equino portátil, silencioso, rápido y sencillo de usar. Funciona sin el ruido de compresores ni el inconveniente de manguitos y tubos voluminosos. Convierte en aerosoles una amplia gama de suplementos y medicamentos incluyendo corticosteroides, broncodilatadores, soluciones salinas y antibióticos.
¿Hay algún suplemento que pueda ayudar en esta patología?
Si, desde Equinvest recomendamos el EQUIVENT ND.
El EQUIVENT ND es un suplemento para caballos que ayuda a potenciar el sistema respiratorio. Este producto, que no da dopping, combina 5 aceites esenciales que ayudan al mantenimiento de una correcta función respiratoria. También contiene extracto de raíz de regaliz, cuyas propiedades demulcentes que promueven el mantenimiento en condiciones normales de las membranas mucosas. Destacan sus aromas calmantes, el potencial aéreo extra que proporciona y su alta palatabilidad.
Finalmente, esperamos que este post sobre las afecciones respiratorias en caballos te haya sido de gran ayuda para saber detectarlas y tratarlas.