//El destete del potro

El destete del potro

El destete es la separación del potro de su madre, siendo esta una etapa que causa mucho estrés tanto para la madre como para el potro. Derivado de este periodo pueden surgir problemas tanto en ese momento como a lo largo de la vida del animal.

Por eso es muy importante seguir unas pautas de manejo adecuadas.

¿Cuál es el momento más idóneo para destetar al potro?

El destete puede realizarse a partir del cuarto mes, debido a que en este momento disminuye la ingesta de leche del potro y esta deja de ser su alimento principal.

Aun así , esto sería algo precoz, por lo que sí se puede retrasar, sería recomendable realizarlo a los 6 meses de edad.

en qué consiste el destete del potro

¿Cómo se puede realizar el proceso de destete?

Podemos distinguir dos formas:

Destete progresivo:

-Si hay un grupo de yeguas y sus potros, se pueden ir sacando madres de forma gradual para poco a poco ir dejando a los potros solos.

– En el caso de solo contar con una yegua y un potro, se pueden ir separando algunas horas al día, por ejemplo, aprovechando cuando la madre está comiendo, separarlos durante el día y juntarlos por la noche etc, e ir aumentando poco a poco las horas que pasan separados. Durante estas horas pueden verse, olerse e interactuar, pero el potro no debe mamar, por lo que se necesita separación de espacios. Este proceso suele durar unos 7 días.

Destete radical:

– Separación del potro y la madre de un día para otro. Debemos mantenerlos a mucha distancia para evitar que se escuchen entre ellos ya que se van a intentar buscar.

Siempre que se pueda, es mucho mejor hacer un destete progresivo, disminuyendo así el estrés y problemas que puedan surgir derivados de esta etapa.

 

¿Cuáles son los problemas más frecuentes derivados de este proceso?

Como ya hemos dicho el destete es una fase muy delicada.

Algunos de los problemas más frecuentes que suelen aparecer son la pérdida de pesdurante los primeros días tras el destete. Esto se debe principalmente a que debido al estrés disminuye considerablemente la ingesta de alimentos.

Así, el sistema inmunitario también puede verse debilitado debido al estrés, haciendo lo más propenso a sufrir ciertas enfermedades, generalmente de tipo digestivo y respiratorio. Dentro de las patologías digestivas destacan las úlceras gástricas y las diarreas.

Desde Equinvest recomendamos el Diazorb para contribuir a una correcta salud digestiva. Este suplemento en formato jeringa de 60 ml (pasta oral) con sabor a banana contiene una fórmula realmente completa: Probiótico + Prebiótico + Bentonina + Pectina + Cloruro Sódico + Dextrosa.

Diazorb 2020

En definitiva, su administración ayudará a recuperar la motilidad intestinal tanto en potros como en caballos.

Respecto a la yegua, el problema más frecuente suele ser la inflamación de la ubre (mamitis). Para evitarlo es recomendable que unos 10 días antes del destete se le disminuya la cantidad de concentrado suministrado, de forma que se disminuya la cantidad de leche producida y darle duchas de agua fría locales durante los primeros días tras el destete para disminuir la inflamación.

También cabe destacar, que Iberolac es una gran alternativa cuando la leche materna no es suficiente para alimentar al potro. Sin dudas, es el perfecto sustituto de la leche de yegua para potros recién nacidos.

LECHE MATERNIZADA POTROS (2)

Finalmente, cabe destacar que los potros pueden sufrir cortes y heridas debido a que al querer regresas con sus madres intentan escaparse de los cercados. De esta forma, es importante intentar que los cercados estén en perfectas condiciones para que los potros sufran los menos daños posibles.

Conclusión

En resumen, como hemos visto el destete del potro es una situación muy estresante por todos los cambios que se producen.

Por este motivo, es fundamental seguir todos los pasos mencionados anteriormente para garantizar el correcto crecimiento del potro.

Finalmente, desde Equinvest te invitamos a leer otros artículos interesantes como el de la cría del potro para conocer todas las claves de su alimentación y cuidados primer momento de vida hasta el periodo adulto.

Por | 2022-03-16T16:59:07+01:00 1 febrero 2022|Fertilidad y cría|

About the autor: