El cuidado de la dieta y el aporte de suplementos al caballo es una de las partes más importantes de su manejo diario. Cada caballo debe tomar alimentos y suplementos nutricionales acordes a la disciplina que vaya a realizar y a su estado de salud.
Los aceites para caballos son una de las mejores opciones a la hora de aportar energía, ya que aportan gran cantidad de energía de forma muy concentrada y esto es muy importante en el invierno, cuando aumentan las necesidades energéticas del caballo y también en el verano ya que su apetito tiende a disminuir.
Aunque son uno de los grandes olvidados a la hora de planificar las dietas de nuestros caballos, estos poseen numerosos beneficios:
- Ayudan al mantenimiento del buen estado la piel y pelo.
- Ayudan a mantener la salud del sistema digestivo.
- Mantenimiento de la condición corporal.
- Contribuyen al aumento de las defensas
- Aumento de la regeneración celular.
- El aumento de la absorción de vitaminas A, D, E y K.
- Aumento de la capacidad reproductiva de los sementales.
- Propiedades antiinflamatorias.
Otra ventaja es que al echarlo sobre el pienso apelmaza el pienso disminuyendo la cantidad de polvo y esto es bastante importante en caballos con problemas respiratorios.
¿Qué tipos de aceites para caballos existen?
Existen gran variedad de aceites según su origen. Dentro de los más conocidos estarían: el aceite de girasol, el aceite de maíz, el aceite de arroz, el aceite de hígado de bacalao y el aceite de linaza. Su diferencia principal se encuentra en la concentración de ácidos grasos omega 3 y 6 y el equilibrio que existe entre ellos. Dentro de los aceites, el aceite de maíz y el girasol tienen mayor concentración de ácidos grasos omega 6 que de 3 y en una gran desproporción. El de salvado de arroz tiene también mayor concentración de 6 que de 3 pero en menor desproporción que el de girasol y maíz y por último los aceites de bacalao y de linaza tienen mayor concentración de ácidos grasos omega 3 por lo que serían los más adecuados para nuestros compañeros equinos.
Debemos recordar que tanto los ácidos grasos omega 3 como 6 son ácidos grasos esenciales. Esto quiere decir que el organismo del caballo no puede sintetizarlos, por lo que debe obtenerlos a través de los alimentos.
Desde Equinvest recomendamos el uso del Curragh Carron Oil, un suplemento diseñado específicamente formulado para caballos, a base de aceite de linaza (con alto contenido en omega 3) y además contiene hidróxido de calcio y sulfato de magnesio. Por lo que además de aportar los beneficios del aceite va a contribuir a una buena salud digestiva, previniendo los cólicos, pues eso es muy importante su administración cuando haya cambio de pienso.