¿Sabes en qué consiste la rinoneumonitis equina? En el post de hoy descubriremos qué es esta enfermedad de los caballos y cómo podemos llevar acabo la prevención de la rinoneumonitis equina.
¿QUÉ ES LA RINONEUMONITIS EQUINA?
La rinoneumonitis equina es una enfermedad vírica muy contagiosa causada por los herpesvirus equinos (EHV) que provoca enfermedades respiratorias, abortos y alteraciones nerviosas irreversibles en los caballos.
Esta enfermedad de riesgo produce serios problemas de salud en los caballos, así como pérdidas económicas muy importantes debido a la multitud de abortos ocasionados en las yeguadas.
Es importante saber que existen dos tipos de EHV:
- Herpesvirus equino tipo 1 (EHV-1): provoca problemas respiratorios, abortos y enfermedades neurológicas.
- Herpesvirus equino tipo 4 (EHV-4): es el tipo de EHV más común. Este tipo de virus provoca problemas respiratorios en caballos.
¿CÓMO SE TRASMITE LA RINONEUMONITIS?
Como hemos mencionado anteriormente, la rinoneumonitis equina es una enfermedad vírica muy contagiosa, debido a que se transmite por el aire mediante la inhalación de partículas virales excretadas por las vías respiratorias de los caballos contagiados.
En las yeguadas, el contagio también se puede originar a partir de las placentas o fetos infectados.
Además, cabe destacar que los caballos pueden ser portadores de por vida y transmitir la enfermedad en situaciones de estrés.
PREVENCIÓN DE LA RINONEUMONITIS EQUINA
Para llevar a cabo la prevención de la rinoneumonitis equina podemos seguir una serie de acciones como:
- Realizar un buen manejo y una buena higiene.
- Evitar situaciones de estrés.
- Llevar a cabo un plan de vacunación habitual.
- Reducir el hacinamiento.
- Aislamiento de caballos contagiados.
No obstante, no podemos olvidar que la vacunación juega un papel fundamental a la hora de prevenir la enfermedad y el riesgo de contagio.
PAUTA DE VACUNACIÓN DE LA RINONEUMONITIS EQUINA
En el caso de la rinoneumonitis el protocolo de vacunación es el siguiente:
- Primovacunación: dos inyecciones con 1 mes de intervalo. Tercera inyección 6 meses después.
- Revacunación: de 6 meses a 1 Año después de la última inyección.
- Yeguas preñadas: En el 5º, 7° y 9º mes de gestación (no exceder este límite)
La inmunidad obtenida por la vacuna es muy eficaz pero no es duradera, por ese motivo te invitamos a que te pongas en contacto Equinvest o con tu veterinario para establecer un plan de vacunación habitual.