En esta época del año es normal encontrar a algunos caballos más inquietos con lesiones en la zona de la crin y cola.
Esta situación puede deberse a muchas patologías cutáneas como pueden ser dermatitis atópicas, dermatitis por sarnas u otras enfermedades de la piel.
Al contrario que las dermatitis anteriormente nombradas, la Dermatitis Estival Equina tiene una presentación muy clara ya que sólo se presenta en una determinada época y desaparece durante el resto del año.
¿Qué es la dermatitis estival equina?
El cuidado de la piel del caballo representa una parte importante del manejo del caballo. Esto se debe a que, a parte de ser el órgano más extenso del cuerpo cumple funciones protectoras. Entre las funciones está actuar como escudo de la radiación solar, además de ser un reflejo externo de la salud del caballo, indicando por ejemplo el grado de deshidratación.
La dermatitis estival equina es un problema de la piel derivado de una hipersensibilidad del caballo a la picadura de un tipo específico de mosquito. Estos mosquitos pertenecen a la especie culicoides, más específicamente son las hembras las que realizan la picadura.
Esta hipersensibilidad tiene una estacionalidad muy marcada, apareciendo a finales de primavera, verano y principios de otoño, el momento donde nos encontramos, las lesiones típicas. Esto se debe a que estos mosquitos se reproducen en zonas con una gran humedad. Si el clima fuese frío o seco no se desarrollarían las larvas y no habría mosquitos en el ambiente.
Esta reacción se produce porque el mosquito al picar introduce en el organismo del caballo una proteína que éste detecta como extraña. El sistema inmune, ante esta exposición, reacciona liberando de forma descontrolada histamina causando el picor y enrojecimiento de la zona. Dependiendo de la cantidad de histamina liberada o del grado de sensibilidad que tenga el caballo a la proteína, podremos encontrar lesiones que oscilen desde 2 a 3 mm hasta 20-40 cm.
El picor provocado por la histamina hace que el caballo se rasque o, incluso, se muerda provocándose lesiones en la piel que posteriormente pueden derivar en pérdida de pelo, descamación y, de forma crónica, en un engrosamiento de la piel. Estas lesiones pueden complicarse al ser colonizadas por bacterias y llegarse a producir una infección generalizada de la piel.
Las zonas en las que solemos encontrar las lesiones son en la base de la crin y la cola. A veces también las encontramos en la cara, pecho, interior de los muslos y vientre.
Caballos propensos a sufrir dermatitis estival
Estudios han demostrado que la capa del caballo no es condicionante para que sufra esta patología, al igual que el sexo del animal. Todas las razas son susceptibles de padecerla.
Existe predisposición genética individual y la edad a la que suele aparecer esta enfermedad de la piel varía de los 2 a los 4 años. Esta patología suele empeorar con los años ya que la primera exposición a la picadura no provoca el estímulo del sistema inmune. Es a partir de la segunda vez en la que el organismo reacciona desmesuradamente, así cada vez que se enfrenta el sistema inmune al alérgeno, la liberación de histamina es mayor.
Prevención de la dermatitis estival en caballos
Para prevenir la aparición de la dermatitis equina estival es fundamental controlar los insectos y evitar las picaduras. El conocimiento de las particularidades del hábitat del mosquito y cómo se puede proteger a nuestro caballo de las picaduras nos ayudará a impedir que estos lleguen a entrar en contacto con nuestro caballo. La prevención de la picadura se basará en las horas de estabulación del animal, el acondicionamiento de las cuadras y los métodos de prevención aplicados en el caballo en sí.
Un buen manejo de la estancia de nuestro caballo en los prados y el box es indispensable. Hay que saber cuando el caballo debe estar en el prado y cuando no. Deberemos evitar que pase en éste las horas del anochecer y del atardecer, ya que es cuando más carga de mosquitos hay en el ambiente y, por esa misma razón, intentaremos que el prado esté lo mas limpio posible.
No obstante, aunque el caballo se encuentre estabulado a esas horas del día, en el box también se pueden encontrar mosquitos. La labor que realizaremos en la cuadra será mantenerla lo más higiénica posible e instalar mosquiteras en las ventanas y ventiladores. Esto último se debe a que las corrientes de aire ahuyentan a estos insectos por lo que la disposición de ventiladores en la zona de cuadras hace que disminuya la cantidad de mosquitos.
El uso de repelentes de insectos pulverizados en las paredes de las cuadras siempre es recomendado. Hay que tener especial cuidado en que, durante su aplicación, no caiga en el bebedero o comedero y el caballo pueda ingerirlo.
Una vez controlados los dos primeros puntos de prevención, llega el momento de aplicar a nuestro caballo las medidas necesarias para evitar el contacto con el mosquito.
El uso de mantas finas y máscaras antimoscas evitaran que el mosquito se pose encima del caballo y la eventual picadura.
Mejores productos para combatir la dermatitis estival equina
Algunos de los productos más recomendados para prevenir y curar la dermatitis estival equina son:
1.Garlic Powder
Los productos con ajo son un buen remedio contra las molestas moscas y mosquitos. El ajo tras absorberse en el aparato digestivo se exuda por los poros de la piel y repele con su olor a estos insectos. El Garlic Powder es un suplemento equino a base de ajo formulado especialmente para caballos para que su absorción y efecto sean óptimos. Además, el efecto del ajo es conocido por su acción beneficiosa sobre el sistema inmune y circulatorio.
2.Curragh Carron Oil
Otro de los mejores productos para combatir la dermatitis equina es el Curragh Carron Oil, debido a que contiene ácidos grados omega 3 y omega 6 con propiedades antiinflamatorias para la piel y la reparación de la barrera cutánea.
3.Ovega
Este aceite vegano para caballos sin duda es otra de las mejores opciones para lidiar con los problemas derivados de la dermatitis. Esta formado por ácidos Omega 3, Omega 6 que mejorar el estado de la piel.
Además, son el suplemento ideal ya que cuenta con vitamina D y GammaOryzanol
4.Pody
El uso de repelentes de insectos en los caballos es el método más utilizado para evitar la picadura de mosquitos. Los repelentes en forma de pulverizador como el Pody también soy una gran opción por su gran facilidad de uso y sus buenos resultados.
5.Equizal
Esta crema natural protectora aporta humedad y protección. Esta enriquecida con cera de abeja, árbol de té, zinc y lanolina. es especialmente adecuada para la aplicación externa a caballos con erupción de barro o incrustaciones por lluvia en condiciones de humedad, así como a caballos que trabajan en superficies abrasivas o arenosas.
6.Derm 14
Se trata de un gel muy efectivo con efecto hidratante y refrescante indicado para aliviar el picor sobre todo en la zona de la crin y de la cola.
7.Equderm Plata
Es una nueva formulación de uso tópico indicada para el cuidado de la piel en caballos con dermatitis alérgicas. Para prevenir los casos de dermatitis estival, se recomienda iniciar el tratamiento del caballo un mes antes del inicio del verano con el producto. Por último, se recomienda aplicar dos veces al día en las zonas afectadas de la piel hasta su total absorción.
Finalmente, esperamos que este post sobre la dermatitis estival equina te haya sido de gran ayuda para afrontar y resolver los problemas de tu caballo durante esta temporada.